Noticias - 4 septiembre, 2020
Mientras se discutía en la Comisión de Constitución el proyecto de Ley Antinarcos, que atenta y perjudica a usuarios de cannabis medicinal, Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de Fundación Daya, tuvo que abandonar la sesión parlamentaria.
El pasado 9 de junio, durante una presentación en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el presidente Sebastián Piñera presentó una serie de propuestas para modificar la actual Ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. De acuerdo a la explicación que entregó el mandatario, el proyecto promete enfrentar de manera eficaz el fenómeno del narcotráfico que se desarrolla en el país, endureciendo las sanciones y entregando mayor atribuciones a Carabineros.
En ese sentido, y con la finalidad de acelerar la propuesta gubernamental, el Ejecutivo le puso carácter de “suma urgencia” a la discusión parlamentaria. Lo que apresuró el primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputadas y Diputados, que tuvo su primera sesión el día 3 de septiembre.
Desde la sociedad civil, Fundación Daya se encargó de alertar a otras organizaciones acerca de las implicancias negativas de la propuesta del Ejecutivo que tendría para las personas usuarias de cannabis. Es más, Ana María Gazmuri, Directora Ejecutiva de la organización, es invitada para presentar en la Comisión de Constitución y así logra exponer los riesgos que tendría la llamada “Ley Anti Narcos” para la comunidad de usuarias/os. Una acción que realizó en conjunto a Paulina Bobadilla, Directora de Fundación Mamá Cultiva.
Lamentablemente, en el mismo momento que Ana María realizaba su presentación, en representación de Fundación Daya, se vio obligada a retirarse a causa de un procedimiento ilegítimo del 0S-7 de Carabineros contra su hija. Un hecho que resultó en la detención de María Téllez Gazmuri, que cuenta con receta médica, por el cultivo de cinco plantas pequeñas de cannabis que utilizaba con fines medicinales.
CONTRA EL NARCOTRÁFICO, CULTIVA TUS DERECHOS Por Claudio Venegas R. Psicólogo U. de Chile Director Fundación Eutopía “Contra el narcotráfico, cultiva tus derechos”, así rezaba el lienzo que encabezó la primera manifestación pública y masiva de Chile que organizamos para exigir una nueva política de drogas y una nueva regulación para el cannabis. Fue […]
Fundación Eutopía ha elaborado una encuesta para construir una nueva regulación integral sobre cannabis de manera democrática, amplia y participativa. Con el propósito de respaldar el estudio sobre el uso de marihuana, su intensidad de consumo y la sensibilidad al precio, Fundación Eutopía ha preparado un cuestionario que no tarda más de 8 minutos en ser […]
Una Eutopia es el aterrizaje de aquel sueño idealista y etéreo al que nunca llegaremos para acercarlo a una utopia terrenal, práctica, razonable y realizable por la ciudadanía. Un mundo sin drogas es una verdadera falacia, pues las drogas siempre han existido al igual que su consumo. De manera concreta, lo que sí es viable es aprender como sociedad a convivir en un mundo con drogas, resguardando la salud de los usuarios, educando a la población y previniendo posibles riesgos o daños. Regular con sensatez y responsabilidad, en conocimiento que las drogas siempre existirán, es nuestra Eutopia.