Noticias - 9 marzo, 2021
Con la campaña de recaudación de fondos para construir una nueva regulación sobre cannabis para Chile en pleno desarrollo, Fundación Eutopía estrena su Consejo Asesor.
La tarea de construir una nueva regulación sobre cannabis para nuestro país, requiere del aporte y sinergia de muchos talentos. El Consejo Asesor de Eutopía es una instancia de carácter técnico, político y social, ad honorem y paritaria, que reúne a un conjunto de expertos y expertas que, de sus distintos campos, aportarán el desarrollo óptimo de las distintas tareas y actividades que contempla el trabajo de Eutopía.
• Ana María Gazmuri Viera, Directora de Fundación Daya.
• Camilo Lagos Miranda, Economista Magister en Economía Aplicada, Presidente de Fundación Progresa.
• Eduardo Vergara Bolbarán, Cientista Político, Magister en Asuntos Públicos, Director de Fundación Chile 21.
• Macarena Car Silva, Abogada (PUC), Ex Fiscal de la Región Metropolitana.
• Mauricio Sepúlveda Galeas, Doctor en Antropología, Director de IGIA LAT.
• Roser Fort Aguilera, Gestora Cultural, Directora del Centro Cultural Alameda.
Pronto se irán sumando nuevas personalidades a esta tareas, de momento queremos darles la bienvenida y las gracias a todas ellas y ellos, que se suman a la aventura de construir una nueva regulación sobre cannabis para Chile.
Para ver en detalle nuestro Consejo Asesor, visita nuestra web: Nueva regulación cannabis | Fundación Eutopía (fundacioneutopia.org)
¡¡Y no te olvides de ver el video de la campaña, sumarte difundiendo y haciendo tu aporte!!
ANA MARIA GAZMURI VIEIRA
Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Daya y miembro del directorio de DayaCann Spa. Desde el año 2012 se convirtió en una líder de opinión a nivel regional en el uso de cannabis medicinal y una activista por los derechos de los pacientes a cultivar cannabis para su tratamiento. Ello, junto a su experiencia directa en la orientación a usuarios de cannabis medicinal, la llevaron a crear Fundación Daya a principios de 2014, impulsando la investigación científica y la transformación social, derribando mitos y acercando esta alternativa terapéutica a la población. Fundación Daya realizó el primer cultivo legal de Cannabis Medicinal de Latinoamérica el año 2014.
Más de 63.000 pacientes han sido atendidos en Chile por la Fundación que dirige Ana María Gazmuri, generando un positivo impacto en la salud de ellos y sus familias. Este amplio y vanguardista trabajo la ha llevado a exponer en importantes eventos internacionales de Cannabis Medicinal en España, México, Colombia, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Panamá. Ha sido una gran impulsora de los cambios regulatorios para el cannabis medicinal en su país y la región.
CAMILO LAGOS MIRANDA
Este economista estudió en el Liceo de Aplicación y en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, donde se tituló como Ingeniero Comercial, mención en Economía, el 2001. Posteriormente realizó sus estudios de Magíster en Economía Aplicada en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad.
Trabajó como Investigador Asociado para el Centro de Políticas Públicas del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y ha sido consultor para destacados organismos internacionales como la CEPAL, PNUMA, OIT, PNUD, entre otros. También trabajó en la Dirección de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), fue miembro de la Comisión Nacional del Litio y asesor del Ministerio de Minería en la materia.
A nivel internacional, es fundador del Grupo de Puebla, espacio de reflexión y articulación conformado por líderes de 14 países de Iberoamérica. Es también presidente de la Fundación Progresa, think tank progresista que se ha destacado a través de sus propuestas que promueven cambios profundos en materia de políticas publicas sobre drogas.
EDUARDO VERGARA BOLBARÁN
Es cientista político de la University of Portland en EEUU, Master en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), cursó el MA en Política de California State University, Long Beach y posee estudios avanzados en política de drogas y narcotráfico de CEU Budapest y Oxford Analítica. Fue jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Fundó Asuntos del Sur y el Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Seguridad Humana, es además director del Laboratorio de Seguridad.
Es editor y coautor del libro “Chile y las Drogas” (Cuarto Propio), co autor del libro “De la represión a la regulación: Propuestas para reformar las políticas de drogas” (FES) y cuenta con publicaciones en revistas, journals académicos y publicaciones indexadas. Miembro de la comisión transversal por la reforma policial en Chile, ha presentado propuestas sobre políticas de drogas y seguridad frente al Congreso Mexicano, la OEA, UNASUR, el Parlamento y la Comisión Europea, Universidades de EEUU y Europa. Es miembro del Observatorio de Crimen Organizado para América Latina y el Caribe (México).
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Fundación Chile 21.
MACARENA CAR SILVA
Abogada de la Pontificia Universidad Católica, ex Fiscal de la Fiscalía Especializada en Delitos Violentos y Sexuales de la Fiscalía Regional Metropolitana (2004-2008) y asesora de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y VIF de la Fiscalía Nacional Sur (2008-2014). Con 20 años de experiencia en la gestión, investigación y representación de víctimas en materias propias del Derecho Penal, docencia y en el desarrollo de proyectos en ámbitos interdisciplinarios.
Ha realizado diversos cursos de especialización, diplomados y post-títulos en materias como la reforma del proceso penal, psiquiatría y psicología forense, agresiones sexuales, entre otros. A lo largo de su vasta experiencia profesional en materias de violencia sexual, violencia intrafamiliar, maltrato infantil y delitos contra las personas, los fenómenos asociados a drogas, desde distintas perspectivas, han sido una constante. Ha publicado diversos artículos de su ámbito de especialización en la Revista del Ministerio Público.
MAURICIO SEPÚLVEDA GALEAS
Doctor en Antropología de la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, España; Licenciado en Psicología en la Universidad de Concepción y Máster en Antropología de la Medicina de la Universidad Rovira i Virgili. Su extensa carrera académica, profesional y científica, partió hace más de 20 años con su trabajo en el centro de estudios e investigación Group IGIA, en Barcelona, uno de los pioneros a nivel mundial en el trabajo en drogas desde el enfoque de reducción de riesgos y daños asociados al uso de sustancias.
Es uno de los principales y más destacados expertos en materia de drogas de nuestro país y de la región como la avalan sus más de treinta publicaciones en el tema como autor o coautor, decenas de ponencias y presentaciones en Chile, Latinoamérica y Europa. Su alto nivel de expertice, le han valido ser consultor y/o investigador para una serie de organismo públicos nacionales, como el MINSAL y el SENDA, e internacionales como la UNDOC, OPS, entre otros.
Actualmente se desempeña como académico, docente e investigador en la Universidad Diego Portales y en la Universidad de Chile.
ROSER FORT AGUILERA
Gestora Cultural de larga experiencia en el cine y otras muy diversas expresiones artísticas. Inició su carrera en el mundo de la cultura y las artes como Relacionadora Pública de Editorial Hachette y luego en el mismo cargo en el Canal ARTV. Directora de Centro Arte Alameda desde el año 1995, uno de los centros culturales independientes mas importante del país. Además, es promotora del cine de autor nacional e internacional, a través de Gitano Films, distribuidora de cine cuyo objetivo es la difusión y distribución del cine independiente en formato digital.
En su labor destaca la promoción de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTB+, de las culturas indígenas, y la constante valoración y protección del arte y la cultura como derechos esenciales. Dentro de las muchas acciones que ha llevado a cabo en apoyo a la causa cannábica, destacan haber cobijado en el Centro Arte Alameda el lanzamiento de Revista Cáñamo Chile el año 2005 y el desarrollo del Festival de Cine Hollyweed.
CONTRA EL NARCOTRÁFICO, CULTIVA TUS DERECHOS Por Claudio Venegas R. Psicólogo U. de Chile Director Fundación Eutopía “Contra el narcotráfico, cultiva tus derechos”, así rezaba el lienzo que encabezó la primera manifestación pública y masiva de Chile que organizamos para exigir una nueva política de drogas y una nueva regulación para el cannabis. Fue […]
Fundación Eutopía ha elaborado una encuesta para construir una nueva regulación integral sobre cannabis de manera democrática, amplia y participativa. Con el propósito de respaldar el estudio sobre el uso de marihuana, su intensidad de consumo y la sensibilidad al precio, Fundación Eutopía ha preparado un cuestionario que no tarda más de 8 minutos en ser […]
Una Eutopia es el aterrizaje de aquel sueño idealista y etéreo al que nunca llegaremos para acercarlo a una utopia terrenal, práctica, razonable y realizable por la ciudadanía. Un mundo sin drogas es una verdadera falacia, pues las drogas siempre han existido al igual que su consumo. De manera concreta, lo que sí es viable es aprender como sociedad a convivir en un mundo con drogas, resguardando la salud de los usuarios, educando a la población y previniendo posibles riesgos o daños. Regular con sensatez y responsabilidad, en conocimiento que las drogas siempre existirán, es nuestra Eutopia.