Artículos > Fundación Eutopía se suma a la discusión parlamentaria

Noticias - 24 septiembre, 2020

Fundación Eutopía se suma a la discusión parlamentaria

En respuesta al llamado de Fundación Daya, y en coordinación con organizaciones y profesionales de la sociedad civil, el pasado jueves 24 de septiembre se sumó Fundación Eutopía a la discusión política en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Durante la segunda sesión parlamentaria sobre el proyecto de «Ley Anti Narcos», realizada el jueves 24 de septiembre, Claudio Venegas, Director Ejecutivo de Fundación Eutopía, expuso ante la Comisión de Constitución las indicaciones a la propuesta del Ejecutivo para proteger los derechos de usuarias/os de cannabis en Chile.

En ese sentido, el director de la organización sin fines de lucro expuso argumentos técnicos en base a datos oficiales obtenidos de los informes sobre infracciones a la ley de drogas, elaborados por el Ministerio de Interior y Seguridad Pública entre el año 2002 al 2020. De esta manera, y al igual como ha ocurrido en discusiones similares orientadas a estrategias para combatir el narcotráfico, se dio cuenta cómo son las personas usuarias de cannabis las que terminan siendo el blanco de la persecución criminal y penal.

De acuerdo a los datos entregados por Fundación Eutopía, en los últimos 18 años el 70% de las detenciones por infracción a la ley de drogas se concentra en las faltas por consumo, porte y cultivo, principalmente de cannabis. Lo anterior se debe a una falla estructural de la actual ley 20.000, debido a que la regulación actual no distingue con claridad las conductas propias del uso de sustancias que -presumiblemente- pueden ser indiciarias de delitos de tráfico o microtráfico.

Por lo anterior, Claudio Venegas cuestiona otras medidas de cambios presentados por el Ejecutivo como, por ejemplo, reemplazar los criterios de “pureza” por los de “cantidad” de drogas incautada. Asimismo, se refirió a las consecuencias negativas de la modificación que promueve que sean las policías, en especial Carabineros de Chile, los encargados de destruir el material incautado.

Por el contrario, desde Fundación Eutopía se respaldaron las indicaciones presentadas por los y las diputadas Karol Cariola, Vlado Mirosevic, Tomás Hirsch, y Claudia Mix, en relación al artículo transitorio que mandata al Ministerio Público, en conjunto con otros organismos y representantes de la sociedad civil, para que puedan establecer criterios cuantitativos y cualitativos claros para distinguir a prácticas de consumo de delitos, entre otras materias.

En ese sentido, Claudio Venegas enfatizó: “Yo me comprometo en menos de 15 días, en conjunto y en diálogo con la sociedad civil, a presentar una propuesta concreta de la cantidad de gramos de cultivo, tenencia y porte hay para distinguir según usuarias y usuarios, pero sino aprobemos las indicaciones que le entregan al Ministerio Público aquella instancia».

Ante la contundencia de los argumentos expuestos por Eutopía, y antes por Fundación Daya y Mamá Cultiva, el presidente de la comisión, el diputado Matías Walker, solicita a Claudio Venegas presentar dichos criterios a la brevedad posible.

FUNDACIÓN
EUTOPÍA

Una Eutopia es el aterrizaje de aquel sueño idealista y etéreo al que nunca llegaremos para acercarlo a una utopia terrenal, práctica, razonable y realizable por la ciudadanía. Un mundo sin drogas es una verdadera falacia, pues las drogas siempre han existido al igual que su consumo. De manera concreta, lo que sí es viable es aprender como sociedad a convivir en un mundo con drogas, resguardando la salud de los usuarios, educando a la población y previniendo posibles riesgos o daños. Regular con sensatez y responsabilidad, en conocimiento que las drogas siempre existirán, es nuestra Eutopia.