ESTA GUERRA TERMINÓ (SI TÚ QUIERES)

Ayúdanos a terminar con la guerra contra el cannabis

  • No más detenciones arbitrarias
  • No más trabas al uso medicinal
  • No más desperdicio de nuestro potencial industrial

CAMPAÑA (Etapa I)

Estudios, evidencia y argumentos técnicos / Objetivo de recaudación: $50.000.000

Cantidad de aportes: 637 personas y 5 empresas (total 642)* / Monto recaudado: $19.976.147*

*Cifras actualizadas al día 29 de noviembre (16:50 hrs)

 

Fundación Eutopía es una organización sin fines de lucro que apuesta a terminar con la guerra del Estado chileno contra el cannabis.

Los recursos captados en esta primera etapa irán destinados a los siguientes ítems: plataforma y soporte web, gestión de alianzas, gestión de prensa, diseño y recursos audiovisuales, equipo de estudios y argumentación técnica, difusión, administración y contabilidad, reconocimientos y recompensas, estudios base sobre una nueva regulación para el cannabis en Chile (beneficios económicos, legislación comparada y de opinión pública).

En noviembre habrá elecciones. Esto significa que estamos contra el tiempo para construir una plataforma clara que nos ayude a cambiar el actual enfoque en torno al cannabis y sus derivados.

Cómo puedes ayudar

Tu donación nos permite lograr las metas que nos hemos propuesto. Averigua cómo tu aporte servirá para llevar adelante este trabajo.

Para agradecer tu donación, contamos con el apoyo de empresas que confían en esta causa y te ofrecemos una serie de beneficios y regalos por cada tramo de donación.

Puedes donar desde $5.000 hasta $100.000. Revisa los beneficios de cada monto

$5.000

  • $5.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (digital) *(2)

$10.000

  • $10.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (digital) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)

$20.000

  • $20.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 3 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$40.000

  • $40.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 5 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu nombre en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Presencia en créditos en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PiecemakerGear) *(8)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$70.000

  • $70.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 10 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu foto en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Presencia en créditos en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PiecemakerGear) *(8)
  • Polera oficial de la campaña *(9)
  • Entrada ExpoWeed (1 día a elección) *(10)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$100.000

  • $100.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 10 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu video en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Invitación exclusiva a participar en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PieceMakerGear) *(8)
  • Polera oficial de la campaña *(9)
  • Entrada ExpoWeed (para los 3 días) *(10)
  • Libro Edición Aniversario 15 años Revista Cáñamo *(11)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$150.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 150.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)

$300.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 300.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 1 mes (banner y link)

$600.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 600.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 2 meses (banner y link)
  • Agradecimiento en mailing

$1.000.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 1.000.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 3 meses (banner y link)
  • Agradecimiento en mailing
  • Agradecimiento en documental

Cómo puedes ayudar

Tu donación nos permite lograr las metas que nos hemos propuesto. Averigua cómo tu aporte servirá para llevar adelante este trabajo.

Para agradecer tu donación, contamos con el apoyo de empresas que confían en esta causa y te ofrecemos una serie de beneficios y regalos por cada tramo de donación.

Puedes donar desde $10.000 hasta $100.000. Revisa los beneficios de cada monto

$5.000

  • $5.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (digital) *(2)

$10.000

  • $10.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (digital) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)

$20.000

  • $20.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 3 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$40.000

  • $40.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 5 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu nombre en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Presencia en créditos en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PiecemakerGear) *(8)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$70.000

  • $70.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 10 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu foto en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Presencia en créditos en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PiecemakerGear) *(8)
  • Polera oficial de la campaña *(9)
  • Entrada ExpoWeed (1 día a elección) *(10)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$100.000

  • $100.000 en cupones *(1)
  • Diploma de la Regulación (impreso) *(2)
  • Reconocimiento en sitio web (opcional) *(3)
  • 133 ediciones Revista Cáñamo (PDF) *(4)
  • 10 semillas Auto/Fem del banco República Verde *(5)
  • Tu video en las stories de nuestro instagram (opcional) *(6)
  • Invitación exclusiva a participar en documental que registrará este proceso *(7)
  • Pipa oficial de la campaña (Karma PieceMakerGear) *(8)
  • Polera oficial de la campaña *(9)
  • Entrada ExpoWeed (para los 3 días) *(10)
  • Libro Edición Aniversario 15 años Revista Cáñamo *(11)
  • Entrega es bajo modalidad «por pagar» o con retiro sin costo en Growshop adherido

$150.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 150.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)

$300.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 300.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 1 mes (banner y link)

$600.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 600.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 2 meses (banner y link)
  • Agradecimiento en mailing

$1.000.000

  • Certificado de Donación (recibe 25% del aporte en devolución de impuestos)
  • Crédito por 1.000.000 en paneles LED en DLDS (tope del 10% del valor de la compra)
  • Presencia permanente en sitio web (logo y link)
  • Agradecimiento en RRSS
  • Banner promocional sitio web por 3 meses (banner y link)
  • Agradecimiento en mailing
  • Agradecimiento en documental

Qué hacemos


En Fundación Eutopía apostamos a terminar con la guerra contra el cannabis, combatiendo en los tres grandes frentes:

Iniciado en el año 1961 con la Convención Única de Estupefacientes, el actual enfoque de “guerra contra las drogas” se basa en la prohibición y en la criminalización de los usuarios.

En Chile su punto más alto se selló en el año 2005 con la promulgación de la actual Ley 20.000, que solo ha servido para fomentar la parcialidad de las fuerzas de seguridad y la desigualdad ante la ley por parte de la Justicia.

A través de la figura legal del “microtráfico”, hoy cualquier persona que porte, conserve o cultive cannabis, puede y en los hechos es tratada como un delincuente.

Muchas veces esto tiene consecuencias dramáticas:

  • Privación de libertad y largos procesos judiciales para demostrar inocencia
  • Dificultades laborales o familiares
  • Privación de tratamientos en el caso de usuarios medicinales

Entre los años 2002 y 2019 han sido detenidas casi 550 mil personas por faltas -no delitos- de porte, cultivo o consumo, principalmente, de cannabis.

Detenciones que según estimamos, han costado al Estado más de 30 mil millones de pesos…

En cuanto al cannabis medicinal, entrar en una argumentación en torno a sus beneficios terapéuticos es abrumador: Dolores crónicos, epilepsia, ansiedad, glaucoma, insomnio, desórdenes gastrointestinales, esclerosis múltiple, mal de alzheimer, parkinson…

La lista es amplísima y los testimonios de agradecimiento de los pacientes y sus familias son incontables, al igual que las investigaciones científicas internacionales que lo avalan.

Solo en Estados Unidos hay 2,5 millones de personas que se tratan con productos a partir de cannabis.

En Canadá, unas 500 mil personas.

Hoy en Chile, de las 4,2 millones de personas que en Chile se declaran usarias, cerca de 1,9 millones se identifica como usuaria medicinal…

Y mientras la ONU acaba de sacar al cannabis de la lista de “drogas peligrosas”, reconociendo sus usos terapéuticos, en nuestro país las sociedades médicas se niegan a avanzar en el sentido del mundo.

En Eutopía pensamos que el uso del cannabis medicinal es una obligación ética: se trata de la salud y el bienestar de decenas de miles de personas.

Por eso apoyamos la Ley Cultivo Seguro.

Porque el cannabis también es una oportunidad de desarrollo.

Más allá de ser fuente de algunas de las mejores fibras naturales del planeta, el cáñamo también sirve para la fabricación de productos bioplásticos, que contaminan entre un 30% y un 40% menos que los derivados del petróleo.

Y se pueden producir semillas para la industria alimenticia, que contienen omega-3, omega-6 y todos los aminoácidos esenciales, además de arginina, vitamina y minerales.

O papel, tinturas, ceras, alimentos, bebidas, biocombustibles, materiales para la construcción…

Para que te hagas una idea, al año 2018 se calculaban en hasta 230 mil los nuevos empleos generados en Estados Unidos en relación a este mercado, incluyendo sectores como el turístico o el hotelero.

Porque una regulación amplia respecto del cannabis va mucho más allá de la industria: es solo la puerta de entrada para un nuevo paradigma.

Sin mencionar el aporte al fisco…

Según un estudio hecho en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín sobre el potencial impacto de la legalización del cannabis en Chile, solo la recaudación tributaria en torno al consumo por parte de los usuarios recreacionales podría traducirse en hasta 548 millones de dólares en impuestos asociados.

Esto equivale a casi un 0,6% de la recaudación anual del Estado chileno, y a casi un 0,1% del PIB del país.

Esto es equivalente a lo que se recauda por impuestos relacionados al alcohol…

Con el beneficio extra de menores costos de producción y menores precios finales para los consumidores.

 

Llegó el momento de avanzar
icon
El 82% de la población está a favor de una nueva regulación sobre cannabis
icon
Eutopía, un lugar necesario
icon
El detalle de nuestro trabajo
icon

Llegó el momento de avanzar

El enfoque sobre cada uno de estos tres ejes solo ha traído problemas:

  1. Vulneración de derechos y costos sociales asociados a la criminalización.
  2. Costos sanitarios debido al consumo de productos adulterados.
  3. Costos económicos para el Estado a causa de una persecución inútil contra los usuarios.
  4. Costos en términos de salud para aquellos pacientes que precisan de tratamientos medicinales.
  5. Costos para el Estado y la sociedad al desperdiciar nuestro potencial industrial.

Es por eso que hemos dado vida a Eutopía, una organización sin fines de lucro que busca aportar a la construcción de políticas públicas para una nueva regulación sobre el cannabis para sus distintos usos.

Hoy tenemos dos tipos de miradas:

La de la guerra contra las drogas, que criminaliza a los usuarios y cuya bandera es hoy enarbolada por el presidente Piñera y los organismos del Estado.

Y la de la regulación, que se traduce en libertad, prevención efectiva, salud, desarrollo y, finalmente, la paz.

¿Qué país queremos nosotros?

Cómo nos puedes ayudar

El 82% de la población está a favor de una nueva
regulación sobre cannabis

Lo primero que hicimos en la fundación fue encargar el primer estudio de percepción ciudadana sobre una nueva regulación para el cannabis.

Fue llevado a cabo de forma independiente por la agencia de investigación Tú Influyes, en una base de 213 comunas del país, equivalente al 91,8% de la población.

Algunos resultados:

  • Más de 4 millones de personas mayores de edad se identifican como usuarias recreacionales o medicinales de cannabis.
  • 63% de los encuestados opina que la aplicación de la actual ley de drogas NO distingue claramente a delincuentes de consumidores.
  • Un 68% está en contra con que el cannabis “Debe estar prohibido”.
  • Más de un 80% se declara a favor de crear un mercado regulado para personas adultas.
  • Un 68% cree que la regulación del mercado disminuiría el tráfico.
  • Un 74% piensa que se debe respetar el derecho a usar cannabis para tratamientos médicos, y un 91% estima que la policía no debe detener a las personas por consumir cannabis con fines medicinales o recreacionales.
  • Un 72% dice estar de acuerdo con que una nueva regulación “Permitiría recaudar importantes impuestos que se pueden destinar a la prevención en menores o a mejorar tratamientos”.
  • 59% de la población está de acuerdo con que se generarían nuevos puestos de trabajo.
  • Un 77% concuerda con que se “Ofrecería un producto de calidad, sin adulteraciones a las personas usuarias que consumen”.
  • Un 78% con que “Permitiría que policías y tribunales se concentren en perseguir delitos importantes”.

Lo más importante de todo:

  • 82% de los encuestados -en su gran mayoría no consumidores- están a favor de una nueva regulación sobre cannabis.

(Casi el mismo porcentaje de la ciudadanía -incluso un poco más alto- que el que votó a favor de un cambio constitucional en octubre pasado.)

Ahora, para esto necesitamos que pongas algo de tu parte.

Ayúdanos, haz tu donación aquí

Eutopía, un lugar necesario

El activismo necesita pasar al siguiente nivel.

Y las experiencias de otros países nos muestran que el trabajo de una entidad como Eutopía es ese paso que falta.

  • En Uruguay, sin el trabajo de una fundación como Proderechos, la legalización jamás hubiera sido posible.
  • En Canadá y Estados Unidos aparecen nombres como Open Society, Drug Policy Alliance o Wola, las fundaciones que se encargaron de construir y difundir los fundamentos para nuevas regulaciones.
  • En México, que acaba de regular el cannabis para sus usos recreativo, científico, médico e industrial, destacan grupos como el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, o el Movimiento Cannábico Mexicano.
  • En Colombia están trabajando Acción Técnica Social y Grupo Curativa.
  • Y en Argentina, donde el gobierno ya aprobó el uso medicinal, fue fuerte el trabajo de asociaciones como Mamá Cultiva, Cecca, Pensamiento Penal o Reset.

Por todo esto creemos que con el plan que proponemos desde Eutopía, cambiar nuestra legislación en el sentido contrario es una posibilidad real.

Pero se trata de un trabajo que, para hacerse bien, requiere de financiamiento.

Por eso te lo pedimos a ti.

Para que Eutopia pueda seguir trabajando de manera sistemática en las tres áreas que vimos, necesitamos profesionales del más alto nivel: abogados, cientistas sociales, economistas, científicos…

…expertos y expertas que nos permitan argumentar de forma contundente en favor de una nueva regulación.

¿Quieres ser parte del proceso? ¿Quieres reescribir la historia junto a nosotros?

Ayúdanos, haz tu donación aquí

Tenemos los ejemplos de Uruguay, Canadá, Argentina, México. Incluso tenemos a Estados Unidos, que avanza a paso firme en el mismo sentido.

También hay avances en España, Francia, Portugal, Italia, Sudáfrica, Tailandia, Costa Rica y Colombia…

Sin olvidar que la Ley 20.000 no ha cumplido con ninguno de sus objetivos declarados:

  • No ha protegido la salud de la población.
  • No ha disminuido la demanda.
  • No ha controlado la producción ni el tráfico.
  • Y no ha enfrentado a la delincuencia asociada.

Acá pierden las personas, pierde el Estado y solo gana el mercado negro…y por eso debemos avanzar hacia una nueva regulación.

Porque si bien ya tenemos growshops, grupos activistas, clubes de cultivo, festivales… esta normalización no es regulación.

  • No es libertad.
  • No es uso medicinal garantizado.
  • No es desarrollo industrial.
  • No es mejor prevención para los niños, niñas y adolescentes.

Solo una nueva regulación nos puede abrir esa puerta.

Y a través del trabajo de Fundación Eutopía podremos avanzar en la articulación de la evidencia y los argumentos técnicos, políticos y económicos necesarios para cambiar la legislación actual.

Y a partir de tu aporte, el compromiso de la fundación será trabajar en tres grandes líneas:

  1. Estudios, evidencia y argumentos técnicos: Trabajar en los fundamentos legales, científicos y sociales para una nueva regulación sobre cannabis. El primer estudio de percepción ciudadana fue solo el primer paso.
  2. Construcción ciudadana de una nueva regulación sobre cannabis en Chile: Generar mesas de trabajo con el mundo social, político, académico y científico para construir y validar una propuesta que luego derive en un proyecto de ley.
  3. Estrategia comunicacional: Sensibilizar a la población a través de talleres, materiales educativos, papers técnicos y, especialmente, a través de campañas masivas de comunicación para presionar sobre la concreción de los cambios.

El detalle de nuestro trabajo

Tal vez te preguntes cómo tu aporte servirá para llevar adelante este trabajo.

Por eso hemos establecido una política de transparencia total según la cual Eutopía publicará en su sitio web los balances anuales de la fundación, para que cualquier persona pueda revisar cómo se utilizan los recursos de los aportantes.

Además, una vez al mes enviaremos a todos nuestros aportantes un resumen de las actividades y acciones realizadas o en proceso de ejecución.

También organizaremos encuentros donde los aportantes podrán participar de mesas de diálogo con los especialistas que trabajarán en las tres áreas descritas anteriormente.

Al primero lo hemos llamado “Realidades y Desafíos de una Nueva Regulación”, y contará con la participación de especialistas de Uruguay, México, Colombia y Argentina.

Luego, en “Proyecciones para la Industria del Cáñamo” realizaremos un conversatorio con expositores de primer nivel internacional dentro de este campo.

Pero esto será solo el comienzo. Al mismo tiempo apuntamos a encarar nuevos estudios que fortalezcan el proceso de cara a las elecciones de noviembre.

Algunos de ellos son:

  • “Beneficios Económicos y Tributarios de una Nueva Regulación sobre Cannabis”, en función del potencial de desarrollo.
  • “Costos económicos asociados a detenciones por infracciones a la ley de drogas”, para detallar la forma en la cual el Estado chileno malgasta sus recursos a causa del enfoque de la “guerra contra las drogas”.
  • “Consecuencias y efectos a nivel personal debido a la criminalización de usuari@s de cannabis”, que apunta a visibilizar el impacto humano que provoca la actual política de drogas en relación al cannabis.

Importante: en noviembre habrá elecciones presidenciales y parlamentarias.

Y nos hemos propuesto como meta el mes de agosto para contar con una propuesta sólida y fundamentada cuyo objetivo es comprometer a los candidatos y candidatas con una nueva regulación sobre el cannabis para Chile.

Se trata de una fecha muy importante para instalar la causa en la agenda, abriendo el diálogo en función de este cambio tan necesario.

Por eso necesitamos de tu colaboración para cumplir esta meta: haciendo tu aporte e invitando a otros y otras a sumarse.

Esta nefasta guerra contra las drogas terminó siendo una guerra contra los ciudadanos, y nosotros podemos terminar con ella.

Te invitamos a hacer click en el botón para que veas las diferentes formas de ser parte de esta aventura.

ESTO LO CONSTRUIMOS JUNTOS.

Haz tu donación aquí