Según el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el cannabis es la droga ilegal más consumida en Chile representando el 90% del consumo de todas las drogas ilícitas1. Asimismo, de acuerdo al SENDA, la demanda de cannabis aumenta año tras año a una tasa considerable. La figura siguiente resume la tasa de incidencia de consumo, estimador muy utilizado para monitorear la demanda de drogas2.
Como se logra apreciar, el consumo de cocaína no ha sufrido grandes diferencias. En relación a cannabis, se observa como la población chilena consume más cannabis, año tras año. La siguiente figura demuestra la evolución en la prevalencia de consumo de cannabis2.
En relación a la oferta, las siguientes figuras demuestran la exposición al ofrecimiento de cannabis y cocaína desde el año 2002 al 2016 2. Se observa un claro aumento de la oferta de ambas drogas para todos los tramos etarios y niveles socioeconómicos. La promulgación de la Ley 20.000 de drogas el año 2005 no afecta esta tendencia.
De acuerdo al décimo estudio nacional de drogas realizado por el SENDA, tanto la oferta de cannabis como de cocaína han aumentado con el tiempo desde la promulgación de la Ley 20.000 de drogas. Estos resultados evidencian el fracaso total de esta ley al no lograr contener la exposición a las principales drogas ilícitas consumidas en nuestro país.